
COVID-19 y la pandemia global causada por un nuevo coronavirus
Author(s) -
Mario Fernando Benavides-Rosero
Publication year - 2020
Publication title -
universidad y salud/universidad y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7066
pISSN - 0124-7107
DOI - 10.22267/rus.202203.203
Subject(s) - covid-19 , medicine , humanities , gynecology , virology , art , disease , infectious disease (medical specialty) , outbreak
Introducción: COVID-19 es una enfermedad respiratoria inédita que se reportó inicialmente como una neumonía atípica en diciembre de 2019. SARS-CoV-2, agente etiológico de esta patología, probablemente originado a partir de un virus de murciélago. La inesperada capacidad de transmisión y patogenicidad que adquirió este coronavirus transformó a COVID-19 en una pandemia de sintomatología variada y compleja. Objetivo: Analizar aspectos evolutivos, moleculares, biológicos, inmunológicos y epidemiológicos de esta enfermedad. Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa de literatura científica publicada en Pubmed, sobre estos aspectos desde enero 2020. Resultados: SARS-CoV-2 es un nuevo coronavirus que utiliza su proteína superficial S para infectar células humanas que exhiben el receptor ACE2. Este patógeno se transmite por secreciones respiratorias e induce un incremento nocivo de mediadores químicos proinflamatorios en individuos vulnerables, reacción inmune conocida como tormenta de citoquinas. Esta respuesta hiper-inflamatoria es la causante de las lesiones alveolares que desencadenan la insuficiencia respiratoria observada en casos severos de COVID-19. Conclusiones: En individuos susceptibles, SARS-CoV-2 puede desencadenar una disfunción pulmonar que requiere soporte ventilatorio asistido y tratamiento con inmunosupresores. Se están desarrollando nuevas estrategias terapéuticas y de prevención para disminuir los elevados índices de contagio y la mortalidad asociados con COVID-19.