z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Pereira, Colombia
Author(s) -
Ángela María Álvarez–López,
Natalia Jeaneth Carmona-Valencia,
Ángela Liceth Pérez-Rendón,
Adriana Jaramillo-Roa
Publication year - 2020
Publication title -
universidad y salud/universidad y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7066
pISSN - 0124-7107
DOI - 10.22267/rus.202203.193
Subject(s) - humanities , geography , psychology , art
Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública con alta prevalencia en los adolescentes, situación que influye en el desarrollo individual y social en la adultez. Objetivo: Determinar los factores psicosociales relacionados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados de básica secundaria y educación media de una Institución Educativa pública del área urbana de Pereira. Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional con 235 estudiantes de un colegio público, entre 10 y 19 años de edad, quienes completaron una encuesta anónima que indagaba la prevalencia y los factores psicosociales asociados al consumo. Resultados: Se encontró que la adecuada supervisión de los padres es un factor protector frente al consumo de sustancias psicoactivas (p<0,05) (OR<1), los escolares tienen 6,5 veces más posibilidades de consumir cuando se relacionan con amigos que consumen (OR=6,555. IC 95% (3,147- 13,653)), los que tienen familiares que consumen, tienen 2,2 veces más posibilidades de consumir estas sustancias (OR=2,231, IC 95% (1,292- 3,852)). Conclusiones: El consumo de sustancias psicoactivas muestra una elevada prevalencia en los escolares encuestados y los principales factores relacionados son cursar grados superiores y tener familiares o amigos que consumen sustancias psicoactivas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here