
Los libros escolares de historia en la implementación de la Reforma Educativa peruana de 1972
Author(s) -
Alejandro Santistevan
Publication year - 2020
Publication title -
revista historia de la educacion colombiana/revista historia de la educación colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-2348
pISSN - 0123-7756
DOI - 10.22267/rhec.202525.83
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de este artículo es proporcionar un análisis de los libros de texto de historia identificando las transformaciones educativas dadas a partir de la Reforma de 1972. La Reforma Educativa de 1972, en el marco del gobierno militar-reformista de Juan Velasco Alvarado (1968-1975), representó el más profundo intento de transformar la educación peruana y orientarla hacia la producción de “hombres nuevos”. La historiografía peruana sobre educación se ha centrado en el análisis de sus planes y sus ideas, pero aún se sabe poco sobre cómo se trasladó a las aulas. El argumento central de este trabajo es que, al salir del ámbito de la planificación y pasar al estudio de los materiales educativos, se muestra cómo la reforma fue parcial y no consiguió traducirse en libros acordes al espíritu y los conceptos de la Reforma Educativa. El conservadurismo que rodeaba al gobierno militar, la falta de presupuesto para producir libros estatales y capacitar a los maestros en su uso y el rápido desmontaje que llevó al cabo el régimen que reemplazó a Velasco Alvarado signan los límites de la Reforma Educativa.