
El Saber Escolar Matemático En Colombia Y La Constitución De Subjetividades
Author(s) -
Carlos Alberto Garzón
Publication year - 2020
Publication title -
rle
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2011-5474
DOI - 10.22267/relatem.20134.72
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este artículo se explora la relación compleja entre el saber escolar matemático y la constitución de subjetividad en el contexto colombiano durante el período 1995 – 2013. La investigación se construyó desde la educación matemática crítica (Valero y Skovsmose, 2012) como referente teórico disciplinar, a partir de herramientas metodológicas con elementos categoriales arqueológicos y genealógicos (Foucault, 1979). Además de la búsqueda y construcción de un archivo documental, se trabajó con estudiantes de la sede de Yopal, Casanare, que cursaban el programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de la Salle; con ellos se recolectó información con base en la técnica denominada Grupos de Discusión. Se visibilizaron los discursos y las prácticas en los contextos sociales de encuentro entre sujetos, saberes e instituciones para rastrear el papel que juegan los saberes escolares matemáticos en la construcción de subjetividades. Se hicieron evidentes ejercicios de poder que se ejercen en las prácticas educativas con perfil matemático, generando exclusión y discriminación social. De igual manera, se describieron los escenarios biopolíticos de la educación colombiana direccionados por los intereses del mercado internacional globalizado.