z-logo
open-access-imgOpen Access
Descomposición de residuos de Saccharum officinarum L. y su efecto fertilizante en Raphanus sativus L.
Author(s) -
Jorge Alberto Vélez Lozano,
Hernán Burbano-Orjuela,
E Jorge Fernando Navia,
L. Gómez
Publication year - 2019
Publication title -
revista de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-2273
pISSN - 0120-0135
DOI - 10.22267/rcia.183502.87
Subject(s) - chemistry , humanities , physics , raphanus , horticulture , philosophy , biology
La agroindustria panelera genera una alta carga contaminante representada por líquidos, gases y sólidos. Entre los residuos sólidos, el bagazo de caña es el que genera más impacto porque es vertido directamente a quebradas, desencadenando serios conflictos de orden ambiental, social y económico. El objetivo del trabajo fue obtener abonos orgánicos, a partir de residuos de caña panelera con la adición de caldos microbianos enriquecidos con fertilizantes. Se evaluaron cinco tratamientos que incluían, compost, caldo microbiano, adiciones de nitrógeno, fósforo y un testigo bajo el Diseño Completamente al Azar con tres repeticiones. Del abono orgánico se determinaron variables físicas y químicas y el efecto fertilizante en plantas de Raphanus sativus L. La aplicación del caldo microbiano sobre los residuos sólidos de caña panelera permite obtener un abono orgánico de buen contenido de materia orgánica, de nitrógeno, de fósforo, de potasio, de calcio y de magnesio. Con la aplicación del abono orgánico enriquecido, en dosis de 2 y 4 t/ha-1, se consiguió una mayor longitud de la parte aérea de R. sativus, lo cual se tradujo en mayor peso de la parte aérea y de la parte radical.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here