z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de sistemas de labranza sobre propiedades físico-químicas y microbiológicas en un Inceptisol
Author(s) -
Dayra Yisel García Ramírez,
Julian Fernando Cárdenas H,
Amanda Silva Parra
Publication year - 2018
Publication title -
revista de ciencias agrícolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-2273
pISSN - 0120-0135
DOI - 10.22267/rcia.183501.79
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
A partir de los efectos negativos de la labranza convencional en Inceptisoles de Villanueva, departamento del Casanare, Oriente de Colombia, la presente investigación evaluó el impacto de tres sistemas de labranza: T1: Labranza reducida (desbrozadora, un pase de cincel vibratorio, un pase de rastra y siembra), T2: siembra directa y T3: labranza de conservación (desbrozadora, un pase de cincel vibratorio, siembra con 30% de cobertura) sobre algunas variables físicas, químicas y biológicas del suelo, como la densidad aparente (Da), porosidad (ɲ), porcentaje de materia orgánica del suelo (%MOS) y unidades formadoras de colonias de hongos y bacterias UFCs. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar con tres tratamientos y cinco repeticiones para 15 unidades experimentales, evaluados en dos épocas: M1: antes de la preparación y M2: después de dos meses de siembra de maíz. Se realizó Análisis de Varianza y la Prueba de Comparación de Medias de Tukey (p≤0.05). La Da fue más alta en T1 (1,52g/cm3) en M1. Con el T3 se alcanzó una Da más baja en ambas épocas (1,27g/cm3). La porosidad fue mayor con el T3 sin diferencias entre muestreos. T2 ocasionó un mayor porcentaje de MOS en M2. T3 presentó mayores UFCs de hongos y bacterias con respecto a T1 y T2. La labranza de conservación debe ser tenida en cuenta para un mejor manejo de los suelos de la zona.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here