z-logo
open-access-imgOpen Access
Memoria y Autogestión Comunitaria como Estrategia Emancipadora Contra el Conflicto y la Historia Oficial. Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia.
Author(s) -
Esteban Coronel Salazar
Publication year - 2018
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-329X
pISSN - 0123-0301
DOI - 10.22267/rceilat.163839.7
Subject(s) - humanities , art , political science
La historia es muestra de los sucesos más importantes, pero reservadamente puede integrarse a proyectos que avanzan hacia sus propios objetivos. Cuando imperan las condiciones que impone una historia de conflicto solo se dan dos opciones: o subordinarse al discurso dominante, o ir por una historia libre. En Colombia y Latinoamérica, la historia se ha subordinado a diversos discursos hegemónicos que a través de violentos lenguajes, han impuesto los imaginarios más convenientes para intereses excluyentes que niegan la memoria y la voz de los oprimidos. La Comunidad de Paz de San José de Apartadó en el Urabá Antioqueño-Colombia, refleja la experiencia de una comunidad, que en la urgencia de crear otra historia que enfrente a la hostil historia “oficial” y reivindique su memoria, construyó todo un proyecto de autogestión comunitaria que niega la lógica de un conflicto histórico que tiene como invariables la violencia y la impunidad.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here