
Las Maras Centroamericanas: ¿Víctimas o Victimarios?
Author(s) -
Irving García Estrada
Publication year - 2016
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-329X
pISSN - 0123-0301
DOI - 10.22267/rceilat.102627.78
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , sociology
Actualmente Latinoamérica enfrenta diversos fenómenos ligados a la(s) violencia(s); en el caso centroamericano, ha sido escenario del ejercicio de violencia, lo cual ha permeado las estructuras económicas, políticas y sociales. A mediados de 1970, bajo un sentido de identidad y pertenencia, y a través de los flujos migratorios, se empieza a gestar un fenómeno social conocido como las maras; hoy día, tal fenómeno va en aumento.
Las maras representan un problema que ha rebasado a los gobiernos involucrados, no parecen haber programas de combate al fenómeno desde una perspectiva más humana y con carácter de responsabilidad social. Se enfrenta un fenómeno violento, con una estructura primordialmente juvenil, que plantea una disyuntiva: por un lado está la aplicación de la Ley, que sin minimizar el problema lo ha llevado a situaciones extremas. En contraparte, discursos por los Derechos Humanos, muestran que el marero antes de ser delincuente es un ser humano –aspecto expuesto en estudios académicos–; si las maras asumen dicha identidad, se debe a la ausencia de alternativas de subsistencia.