z-logo
open-access-imgOpen Access
Alteraciones tromboelastográficas en pacientes con urgencia dialítica
Author(s) -
Rodolfo Eduardo Torres Serrano,
Helman Enrique Benavides Tamayo
Publication year - 2021
Publication title -
revista colombiana de nefrología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5006
pISSN - 2389-7708
DOI - 10.22265/acnef.8.2.542
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Antecedentes: La enfermedad renal cursa con alteraciones de la hemostasia aumentando el riesgo de eventos trombóticos y hemorrágicos. Objetivo: Describir las anormalidades de la coagulación en pacientes con urgencia dialítica según tromboelastografía y pruebas convencionales. Materiales y métodos: Serie de casos de 60 pacientes adultos con  urgencia dialítica. Se tomaron muestras de sangre previo al implante de catéter de hemodiálisis o de diálisis peritoneal, se procesaron para tromboelastografía y pruebas convencionales. Resultados: En la interpretación global del tromboelastograma se identificó estado hipercoagulable en 60% de los pacientes. En el análisis individual de parámetros del trazado se demostraron alteraciones en la fase enzimática con ángulo-alfa aumentado en el 61.7% y tiempo R acortado en el 58.3% de los casos, alteraciones en la fase celular con MA y G aumentados en cerca del 45% y alteraciones en la estabilidad con hiperfibrinolisis en el 18%. El aPTT estaba prolongado en 23.7%. Conclusiones:  En la interpretación global de la tromboelastografía de pacientes con urgencia dialítica el hallazgo mas frecuente es el estado hipercoagulable. En el análisis individual se encontraron alteraciones en todas las fases de la coagulación, siendo la mas frecuente la formación acelerada del coágulo, seguida por aumento de la fuerza del mismo. La tromboelastografía debería ser considerada como una prueba enfocada en la cabecera del paciente para la valoración de la hemostasia en estos pacientes. Palabras clave: insuficiencia renal crónica; lesión renal aguda; uremia; diálisis renal; tromboelastografía; enfocada en la cabecera del paciente

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here