
Prevalencia de enfermedad renal crónica en un población con diabetes tipo 2 de un programa de riesgo cardiovascular
Author(s) -
Liset C Santoya Espinosa,
Laura Marcela Losada Alvarez,
Jhon Serna Flórez,
Jorge ValenciaOrtega,
Olga Alicia Nieto Cárdenas
Publication year - 2020
Publication title -
revista colombiana de nefrología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5006
pISSN - 2389-7708
DOI - 10.22265/acnef.7.2.481
Subject(s) - medicine , gynecology , microalbuminuria , renal function
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC) en una población con diabetes tipo 2, consultantes a un programa de riesgo cardiovascular de una IPS de Armenia, Colombia, durante el año 2017.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, con 232 pacientes. Se describieron las variables con medidas de tendencia central e intervalos de confianza del 95%, se realizaron pruebas de ANOVA y Chi cuadrado para las variables numéricas y categóricas respectivamente, regresión múltiple y regresión logística, se consideró una diferencia con un valor de P<0,05.
Resultados: La prevalencia de diabetes fue del 34,14% y de ERC varía entre 22,41-38,79% de acuerdo a la ecuación utilizada. El 69,83% está en normoalbuminuria, 25% en microalbuminuria y 5,17% en macroalbuminuria. Los factores de riesgo identificados para ERC fueron: edad (Cockcroft-Gault y CKD-EPI p<0,001; MDRD p=0,012), perímetro abdominal (Cockcroft-gault p<0,001; MDRD p=0,028; CKD-EPI p=0,011), nivel de creatinina (Cockcroft-gault, MDRD, CKD-EPI p<0,001) y sedentarismo (Cockcroft-gault p=0,046). Las ecuaciones más adecuadas para identificar tempranamente la ERC en esta población son CKD-EPI (R2=85,74%) y Cockcroft-gault (R2=85,43%), con un valor de pronóstico de 95,68% y 93,96% respectivamente.
Conclusión: La prevalencia de ERC varía entre 22,41%y 38,79%, dependiendo de la ecuación utilizada. Los factores de riesgo para desarrollar ERC son edad, nivel de creatinina, perímetro abdominal y sedentarismo. Se propone que para esta población las ecuaciones Cockcroft-Gault y CKD-EPI son las más adecuadas para identificar la ERC.