z-logo
open-access-imgOpen Access
desigualdad educativa en la Educación Media uruguaya
Author(s) -
Pablo Menese Camargo
Publication year - 2020
Publication title -
páginas de educación/páginas de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1688-7468
pISSN - 1688-5287
DOI - 10.22235/pe.v13i2.2177
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Uruguay tiene vocación por la inclusión educativa desde finales del siglo XIX. Desde un punto de vista teórico, la desigualdad educativa siempre ha estado solapada por algún elemento de desigualdad socioeconómica. Ergo, la mayoría de las reivindicaciones y políticas educativas han estado centradas en igualar condiciones del hogar de origen. No obstante, pese a una importante serie de políticas y programas de inclusión social, en uno de los países con mejores indicadores sociales y de equidad del continente, aproximadamente el 60% de la población nunca va a culminar la Educación Media. Este artículo ensaya una sistematización y comparación teórica de los principales trabajos asociados a la desigualdad educativa a nivel nacional e internacional. Entre las principales conclusiones, se destaca la idea de que la desigualdad socioeconómica es solo una pieza de la desigualdad educativa. Por tanto, actuar únicamente sobre la desigualdad socioeconómica es una reducción teórica y empírica agotada.El articulo ensaya una sistematización y comparación teórica de los principales trabajos asociados a la desigualdad educativa a nivel nacional e internacional. Entre las principales conclusiones, destaca la idea de que la desigualdad socioeconomica es solo una pieza de la desigualdad educativa. Por tanto, actuar únicamente sobre la desigualdad socioeconómica, es una reducción teórica y empírica agotada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here