z-logo
open-access-imgOpen Access
Intención emprendedora en la universidad
Author(s) -
Pedro Afonso Cortêz,
Heila Magali da Silva Veiga
Publication year - 2019
Publication title -
ciencias psicológicas/ciencias psicológicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1688-4221
pISSN - 1688-4094
DOI - 10.22235/cp.v13i1.1815
Subject(s) - psychology , humanities , philosophy
La actividad emprendedora puede ser una alternativa ocupacional para estudiantes universitarios, especialmente en un escenario con alto desempleo. En el presente estudio, buscamos verificar el funcionamiento diferencial (DIF) de una escala de intención emprendedora (EIQBr-b) en estudiantes de humanidades (n= 50), ciencias sociales (n= 50), salud (n= 47) y ciencias exactas (n= 50). Utilizamos Rasch-Rating-Scale-Score Model y analizamos el DIF mediante el método de Mantel-Haenszel para ítems politómicos. Encontramos que los estudiantes de ciencias sociales presentaban menos dificultades en los ítems que enfatizaban la proposición planificada de su propia compañía. Los ítems relacionados con la autodeterminación y la carrera profesional no presentaron DIF entre las diferentes áreas. Por eso, es necesario planificar, desarrollar y mejorar las acciones de educación y orientación profesional para los emprendedores, considerando las particularidades entre las áreas de conocimiento que diferencian la manifestación de la intención emprendedora entre los grupos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here