z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Qué pacientes rechazan los psicoterapeutas? Una exploración sobre los casos —temas y estilos de personalidad— que perturban a los psicólogos y psiquiatras en el trabajo clínico
Author(s) -
Marcelo Rodríguez Ceberio,
Jésica Agostinelli,
Marcos Díaz Videla,
Romina Daverio
Publication year - 2019
Publication title -
ciencias psicológicas/ciencias psicológicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1688-4221
pISSN - 1688-4094
DOI - 10.22235/cp.v13i1.1807
Subject(s) - humanities , psychology , art
Si bien el modelo terapéutico es relevante a los efectos de brindar construcciones teóricas que permitan concebir a los problemas humanos desde una perspectiva particular, su aplicación práctica pasa por el tamiz de las características personales del terapeuta y las particularidades del contexto donde se ejercita el modelo. Es así que las creencias, valores, historia, rasgos de personalidad del terapeuta modifican al modelo, de la misma manera que la atención en consultorio privado u hospital público o las características o temas del paciente. Por lo tanto, más allá del modelo, es importante hablar del “estilo terapéutico”. Dentro de las limitaciones personales que modifican al modelo se hallan ciertas características de pacientes y temáticas que perturban al terapeuta en su libre ejercicio. El objetivo de este trabajo es explorar cuáles son los temas (historias y problemas) y las características (rasgos de personalidad y patología) de los pacientes que generan rechazo a los psicoterapeutas (psicólogos y psiquiatras) argentinos, tomando en cuenta otras variables como años de ejercicio profesional, zona de atención, género y modelo terapéutico. Se realizó un estudio transversal, descriptivo-correlacional, mediante encuestas. Los temas que generaron mayor rechazo absoluto en los terapeutas fueron los torturadores, abusadores, asesinos y criminales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here