z-logo
open-access-imgOpen Access
Cultura política y prácticas étnicas de negociación en Sonora. Dos ejemplos de la primera mitad del siglo XIX
Author(s) -
Edna Lucía García Rivera,
Aarón Aurelio Grageda Bustamante
Publication year - 2005
Publication title -
culturales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-539X
pISSN - 1870-1191
DOI - 10.22234/recu.20200801.e500
Subject(s) - humanities , political science , art
Esta investigación explica la cultura política y las prácticas de negociación de yaquis y ópatas en Sonora, México; para ello se busca revelar sus características a través de los discursos y mostrar cómo sus contenidos remiten a un republicanismo de Antiguo Régimen. Se analiza la correspondencia enviada por el gobernador de Sonora, José Urrea, al Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de jefes y capitanes generales indígenas. Los resultados muestran que los rasgos de la cultura política de los indígenas remitían según sus contenidos a un republicanismo clásico. Como parte de la semántica empleada predomina la exigencia de indultos, la declaración de fidelidad al Estado y a las leyes de la República. En este sentido se negoció la paz con autoridades estatales, lo que permitió que su existencia como grupo diferenciado de la sociedad mestiza perviviera, misma que implícitamente los reconocía como grupos con identidad e intereses particulares.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here