
Evaluación de las manifestaciones neurológicas en pacientes diagnosticados con COVID-19. Una revisión sistemática
Author(s) -
Juan Mena,
Soraya Peña,
Saul Polanco,
Jorge Miguel Olho Azul do Rosário,
Sebastián Ureña,
Francisco Villegas,
Camila Yabra,
J. Jesús Cabrera Rojas,
P. Zapater Hernández,
Paulette Reyes
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8824
pISSN - 2613-8816
DOI - 10.22206/cysa.2021.v5i3.pp69-80
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , psychology , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus llamado SARS-Cov-2, fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afecta principalmente a los sistemas respiratorio y cardíaco, influyendo en otros como el sistema nervioso. En este sentido, la pregunta de investigación que orienta este estudio es: ¿cuáles serían las manifestaciones neurológicas en adultos diagnosticados con COVID-19?
Metodología: se realizó una revisión sistemática a través de los metabuscadores: PubMed, American Academy of Neurology (AAN), SciELO, ELSEVIER, y, finalmente, MedScape. Los criterios de inclusión fueron: investigaciones científicas sobre COVID-19 publicadas durante el periodo 2019, investigaciones en español y/o inglés, e investigaciones con enfoque en manifestaciones neurológicas; para el manejo del sesgo se utilizó la herramienta del ROBVIS y la revisión se realizó bajo la guía PRISMA.
Resultados: se seleccionaron un total de 32 artículos, 14 revisiones sistemáticas y 18 estudios observacionales (series de casos y reportes de caso). Las manifestaciones neurológicas en pacientes diagnosticados con COVID-19, obtenidas de 30 artículos, fueron: cefaleas, mialgias, anosmia, ageusia. El grupo etario entre 50 y 70 años fue el más predominante al presentar manifestaciones neurológicas por COVID-19, disponiendo de un total de 14 artículos. Las condiciones neurológicas preexistentes más predominantes son el Alzheimer y el Parkinson, extraídas de un total de 11 artículos.
Conclusión: no hay duda de que la COVID-19 es sumamente variable en cuanto a su forma de presentación, al punto de tener una notable incidencia y variabilidad de efectos sobre el sistema nervioso. Afectando en mayor medida a personas de edad avanzada y con condiciones neurológicas de base.