z-logo
open-access-imgOpen Access
SARS-CoV-2 en aguas residuales y superficiales: ¿cómo lidiar con el problema?
Author(s) -
Yaset Rodríguez-Rodríguez,
Elena R. Rosa Domínguez,
Ulises JäureguiHaza,
Carlos José Boluda,
Luis Francisco
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8824
pISSN - 2613-8816
DOI - 10.22206/cysa.2021.v5i1.pp19-26
Subject(s) - humanities , covid-19 , physics , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: hoy la humanidad sufre uno de los peores episodios debido a la pandemia causada por el SARS-CoV-2. Su alta infectividad, rápida propagación y persistencia en ciertas superficies dificultan el combate de este virus. Su presencia en aguas residuales y posible transmisión fecal-oral podría ser una nueva amenaza para la salud pública. Objetivo: alertar a la comunidad científica internacional y a los gobiernos sobre la presencia de SARS-CoV-2 en las aguas residuales y sobre qué hacer para evitar su propagación por este medio. Métodos: se realizó una revisión de artículos referenciados en SCOPUS y Web of Science desde el año 2019 relacionados con la presencia del virus en aguas residuales y superficiales. Resultados y discusión: es necesario establecer sistemas de monitoreo, utilizar métodos analíticos sensibles y rápidos para la detección del virus en las aguas residuales y superficiales. Asimismo, implantar protocolos de inactivación del virus en las unidades de salud y en las plantas de tratamiento de aguas. Se recomiendan procesos con oxidantes químicos, radiación ultravioleta, fotocatálisis, foto-Fenton, ozono o filtración por membrana. Además, se debe alertar a la población sobre la importancia del lavado y de la desinfección de productos agrícolas, así como del cuidado en su manejo por parte de los trabajadores agrícolas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here