z-logo
open-access-imgOpen Access
Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de parasitosis intestinal en adultos que asistieron a consulta de atención primaria en la comunidad de Paya municipio Baní, provincia Peravia, República Dominicana durante el periodo mayo-junio 2018
Author(s) -
Sarah Nidia Mercedes Peralta Mena,
Tommy Paul Guerrero Pimentel,
Emilton López
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8824
pISSN - 2613-8816
DOI - 10.22206/cysa.2019.v3i3.pp69-78
Subject(s) - humanities , persona , medicine , philosophy
Introducción: el parasitismo intestinal es un problema de gran prevalencia a nivel de salud pública mundial, responsable de aproximadamente el 10 % de las diarreas en humanos. Las parasitosis intestinales son infestaciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo de las personas y animales. Es una de las principales causas de consulta en las clínicas rurales. También, es una de las más importantes causas de malnutriciones en poblaciones pediátricas. Material y métodos: este estudio fue de carácter prospectivo, descriptivo y de corte transversal. Para adquirir la información discutida se empleó un protocolo (ver sección de anexos) basado en una investigación previa y adaptada por los autores. Se tomaron en cuenta las fichas familiares de los pacientes. La población estudiada corresponde a todos los pacientes de Paya Arriba que asistieron a la consulta en la Unidad de Atención Primaria de Paya. Como criterio de inclusión se requirió que la persona fuese mayor de edad, y que se identificase a sí mismo como cabecera del hogar, residente permanente de la comunidad de Paya Arriba y que voluntariamente participara en el estudio. Conclusión: el 60 % de los entrevistados está consciente de que tiene un nivel intermedio de conocimientos, ya que se autoevaluaron a sí mismos con un tres de cinco, siendo el cinco el mayor puntaje. Mientras que un 28 % se autoevaluó con dos de cinco, lo que pone de manifiesto que está consciente de la necesidad de educación en el tema. Se exhorta a los habitantes a recalcar lo imprescindible de acciones tan sencillas como el lavado de manos para promover salud, para promover vida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here