z-logo
open-access-imgOpen Access
Sustitución esofágica por tubo gástrico invertido a raíz de estenosis esofágica por ingesta de cáusticos (presentación de caso). Hospital Infantil Robert Reid Cabral (HIRRC), República Dominicana
Author(s) -
Carlos Cabrera Valerio,
Elvyn Alcántara,
Andreína Moreno Reyes,
Ariadna L. García Risk,
M. Lis Fernández
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8824
pISSN - 2613-8816
DOI - 10.22206/cysa.2019.v1i1.pp67-72
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Introducción: la lesión esofágica por cáusticos debida a la ingestión de álcalis o, con menos frecuencia, ácidos, puede ser accidental en niños o por intento de suicidio en adolescentes y adultos. La secuela esofágica de la ingestión de un cáustico es una cicatriz en la pared del esófago que se relaciona con frecuencia con la formación de estenosis intensa y en muchas ocasiones, se requiere de un conducto que restablezca la función del esófago. Material y método: en el siguiente trabajo se expone el caso clínico de un paciente masculino de 7 años de edad, presentando sialorrea y dificultad para la deglución debido a ingesta de sustancia cáustica de manera accidental. Se realizó endoscopia que reporta estenosis esofágica de 2 mm, para garantizar su alimentación se le practicó una gastrostomía. No fue posible el esquema de dilatación, con la necesidad de proceder a una sustitución esofágica por tubo gástrico invertido vía retroesternal. Presentó una complicación postquirúrgica de neumotórax. Una estancia de 12 días con inicio de la vía oral a los 11 días de postquirúrgico, previa realización de esofagograma. Conclusión el propósito consiste en describir la presentación y el progreso clínico del paciente luego de esta técnica de sustitución esofágica por tubo gástrico invertido vía retroesternal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here