z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectos clínicos del tratamiento con hidroxiurea en pacientes de 3 a 17 años, con diagnóstico de anemia falciforme Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, período Septiembre 2009-2015 Santo Domingo, República Dominicana
Author(s) -
Gabriela S. Urcuyo,
Luisanna Sánchez
Publication year - 2018
Publication title -
ciencia y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8824
pISSN - 2613-8816
DOI - 10.22206/cysa.2018.v2i3.pp27-34
Subject(s) - medicine , gynecology
Objetivo: Analizar los efectos clínicos de la hidroxiurea, demostrada como la única terapia modificadora de la anemia falciforme. Método: El presente estudio es de carácter observacional y descriptivo. Población: 210 pacientes con anemia falciforme bajo terapia con hidroxiurea. Muestra: muestreo no probabilístico por conveniencia, constituida por los pacientes de la población que cumplían con los criterios de inclusión (92 pacientes). Resultados: De los pacientes estudiados (100%); el 87% fueron falcémicos HbSS, que empezaron su terapia entre los 3 y 9 años (60%), con un número promedio de cinco seguimientos en 1-2 años de terapia. Se observó una reducción importante (51%) (p<0.00001) en el número total de crisis posterior al tratamiento con hidroxiurea, y reducción de ingresos hospitalarios (57%) (p=0.000019) y número de transfusiones sanguíneas (84%) (p=0.000033). Más tiempo con la terapia se traduce en: aumento Hb y VCM, disminución de leucocitos y plaquetas, y una variación dentro de los límites de los perfiles hepático y renal. Discusión y conclusiones: La hidroxiurea es bien tolerada, segura y eficaz, demostrando reducción significativa en el número de crisis, transfusiones sanguíneas y hospitalizaciones, así como aumento de la hemoglobina y VCM. No se documentaron efectos secundarios importantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here