z-logo
open-access-imgOpen Access
Prevalencia de la cirugía de control de daños en pacientes diagnosticados con trauma abdominal y toracoabdominal en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora; Período enero 2014-diciembre 2015, Santo Domingo, República Dominicana
Author(s) -
Alejandro Soto,
Violeta González González,
Elizabeth Ramírez,
Manuel de Jesús,
Miguel Mejía Sang,
Laura Guzmán Pérez
Publication year - 2018
Publication title -
ciencia y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8824
pISSN - 2613-8816
DOI - 10.22206/cysa.2018.v2i3.pp19-26
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
Objetivo: determinar la prevalencia de la cirugía de con­trol de daños y el impacto sobre la recuperación de los pacientes con trauma abdominal y toracoabdominal. Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva y transversal, con informa­ción retrospectiva, donde se revisaron los expedientes de 32 pacientes diagnosticados con trauma abdominal o to­racoabdominal, a los que se les haya realizado la cirugía de control de daños en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, en el período enero 2014-diciembre 2015. Resultados y discusión: El 59% (n=19) de los pacien­tes tenían entre 15-30 años. El 81% (n=26) eran del sexo masculino. El 53% (n=17) presentó trauma cerrado de abdomen, mientras que 44% (n=14) presentó el accidente de vehículo de motor como causa de traumatismo. En los hallazgos quirúrgicos un 31% (n=10) presentó la lesión hepática AAST Grado IV. El 66% (n=21) de los casos no presentó complicaciones, y un 16% (n=5) presentó alte­raciones hemodinámicas. La tasa de mortalidad durante o después de la realización de dicho procedimiento fue de 0.0317 x 1000, lo cual también puede ser expresado como proporción de mortalidad de 32%. Conclusiones: los jóvenes y adultos del sexo masculino son los más propensos a sufrir accidentes de cualquier tipo, convirtiéndolos en candidatos para la realización de cirugía de control de daños. Se infiere que la mayoría de la población estuvo expuesta a accidentes de vehículo de motor, transformándose éste, en un factor de riesgo para desarrollar trauma cerrado de abdomen.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here