z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrategias de Afrontamiento: efectos en el bienestar psicológico de universitarios durante la pandemia del COVID-19
Author(s) -
Iris Bello-Castillo,
Anny Lisbeth Martínez Camilo,
Paulette Marie Peterson Elías,
Laura V. Sánchez-Vincitore
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia y sociedad/ciencia y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8751
pISSN - 0378-7680
DOI - 10.22206/cys.2021.v46i4.pp31-48
Subject(s) - psychology , covid-19 , humanities , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Este estudio exploró la influencia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico de estudiantes universitarios dominicanos durante la pandemia del COVID-19. Participaron 135 estudiantes de una universidad privada, entre 18 y 25 años, completando una encuesta virtual con la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) y la escala de Orientación hacia el Afrontamiento de Problemas Experimentados (COPE-48). Seis regresiones múltiples con selección forward crearon modelos de predicción de cada dimensión del bienestar psicológico con las estrategias de afrontamiento como variables independientes. Los modelos explicaron del 23 % al 40 % de la varianza del bienestar psicológico. Un análisis factorial clasificó las estrategias de afrontamiento en: (1) positivas, ejerciendo una influencia positiva en el bienestar; y (2) negativas, ejerciendo una influencia negativa en el bienestar. Las estrategias positivas significativas fueron: (1) aceptación y crecimiento personal, y (2) búsqueda de apoyo social. Las estrategias negativas significativas fueron: (1) consumo de alcohol o drogas, (2) centrarse en las emociones y desahogarse, (3) negación, y (4) refrenar el afrontamiento. Las medidas de distanciamiento y la desconfianza en autoridades de salud durante la pandemia dificultan usar estrategias de afrontamiento positivas, favoreciendo el uso de estrategias negativas. Esto aumenta el riesgo de desarrollar sintomatologías clínicamente relevantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here