
Registro, documentación e interpretación del arte rupestre. Una propuesta básica para estudiantes: el Seminario Taller de la SIARB
Author(s) -
Matthias Strecker,
Pilar Abreu e Lima,
Claudia Rivera Casanovas,
Freddy Taboada
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia y sociedad/ciencia y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8751
pISSN - 0378-7680
DOI - 10.22206/cys.2021.v46i3.pp99-110
Subject(s) - humanities , art , rock art , geography , archaeology
Los estudios de arte rupestre juegan un rol cada vez mayor dentro de los proyectos de investigación arqueológica. Se nota un incremento en los registros nacionales de sitios de pinturas y grabados rupestres, una siempre mayor aplicación de nuevas técnicas en su documentación, análisis empleando métodos de arqueometría, numerosos encuentros de especialistas en la temática, así como publicaciones especializadas. A pesar de todos estos avances, se advierte una falta de programas especializados en arte rupestre en el currículum académico de distintas universidades con programas de enseñanza e investigación relacionados con esta temática. En este artículo presentamos y explicamos el programa del Seminario Taller Introducción al Estudio del Arte Rupestre, organizado por la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB), dirigido a estudiantes de Arqueología, Antropología y otras carreras (Artes, Historia, Turismo). Este programa hace énfasis en el registro y la documentación de sitios de arte rupestre con simples métodos adecuados para principiantes en la materia; asimismo, se incide en la conservación del arte rupestre, la clasificación e interpretación de los sitios y sus manifestaciones rupestres.