
“Mírame a los ojos”: comprender el autismo desde quien lo vive
Author(s) -
Rocío Hernández-Mella,
Patricia D’Meza-Pérez,
Jose Morel-Camacho,
Cynthia Olivier-Sterling,
Laura Peña-Lantigua,
Nicole Ramírez-Jiménez
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia y sociedad/ciencia y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8751
pISSN - 0378-7680
DOI - 10.22206/cys.2019.v44i2.pp27-36
Subject(s) - humanities , persona , art , philosophy , psychology
Se establece que la mejor definición del autismo se deriva de experiencias vividas por personas con esta condición, por tanto, se ofrecen sus voces, relacionando acciones y expresiones con procesos de pensamiento explicados psicológicamente. Creatividad, emoción, comunicación y lenguaje son abordados desde tres personas destacadas, Temple Grandin, John E. Robison y Donna Williams, y son explicados utilizando como fundamento principal la teoría analítica de Carl Jung. Finalmente, el artículo enfoca la relación del arte con el bienestar y resalta su beneficio aplicado a las propuestas terapéuticas y al conocimiento profundo del Sí Mismo, como figura relevante de la psique.