z-logo
open-access-imgOpen Access
La neurociencia cognitiva en la formación inicial de docentes Investigadores Educativos
Author(s) -
Esperanza Lozoya Meza,
Susana Amaya Gutiérrez,
Rebeca Lozoya Ocegueda
Publication year - 2018
Publication title -
ciencia y educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2613-8808
pISSN - 2613-8794
DOI - 10.22206/cyed.2018.v2i3.pp11-25
Subject(s) - humanities , philosophy
La neurociencia estudia de manera interdisciplinaria el cerebro y ha augurado un cambio de paradigma en el campo educa­tivo. Es así que la neuroeducación, al permitir que el maestro entienda las particularidades del sistema nervioso y del cerebro y, a la vez, relacione este conocimiento con el comportamien­to de sus alumnos, su propuesta de aprendizaje, su actitud y el ambiente del aula, puede ser el paso inicial en la formación y capacitación docente que marcará la diferencia en la calidad de la educación (Campos, 2010). El objetivo de este trabajo es desarrollar un acercamiento al estudio del estado del arte de la neurociencia cognitiva enfocada a la neuroeducación y vin­culada a la formación inicial de docentes-investigadores. La metodología que se siguió fue deductiva e incluye la lectura y análisis de documentos que posibilitan la construcción de un lenguaje común, con relación a los temas y conceptos vincula­dos con el objeto de estudio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here