z-logo
open-access-imgOpen Access
Descripción de los eventos de sequía meteorológica en localidades de la Cordillera Central, Venezuela
Author(s) -
Adriana Cortéz,
Barlin Orlando Olivares,
Raquel Parra,
Deyanira Lobo,
Juan C. Rey B.,
Marı́a Fernanda Rodrı́guez
Publication year - 2018
Publication title -
ciencia, ingenierías y aplicaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2636-218X
pISSN - 2636-2171
DOI - 10.22206/cyap.2018.v1i1.pp23-45
Subject(s) - humanities , geography , physics , art
La sequía representa una de las causas más importantes de malnutrición y hambre. Sus efectos pueden ser minimizados si se conocen las zonas más vulnerables, ante su intensidad y periodicidad, para poder hacerle frente mediante medidas preventivas, mitigantes y correctivas. El objetivo de esta investigación fue describir el comportamiento de la sequía meteorológica en tres localidades de la Cordillera Central de Venezuela, tomando como base la información de precipitación de tres estaciones de la red agrometeorológica del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), mediante el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI, Standardized Precipitation Index), haciendo énfasis en el inicio, intensidad, duración, magnitud y frecuencia de ocurrencia de la sequía. Las magnitudes máximas más relevantes fueron las registradas en la estación Tapipa-Padrón durante el año 2001 cuya magnitud fue de 9,70 y en 2003 con una magnitud de 9,50; también la estación CENIAP reporto una magnitud máxima de 9,20 durante el año 1982. Los resultados de la estimación del SPI coadyuvarán en la identificación de las áreas vulnerables a la sequía, a partir de lo cual se podrán establecer propuestas para el diseño de estrategias que sirvan al manejo integral del recurso hídrico y contribuyan a minimizar el riesgo para la seguridad agroalimentaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here