
La voluntad totalitaria del Franquismo
Author(s) -
Luis Aurelio González Prieto
Publication year - 2021
Publication title -
revista del posgrado en derecho de la unam
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2683-1783
pISSN - 2007-5995
DOI - 10.22201/ppd.26831783e.2021.14.170
Subject(s) - humanities , philosophy
A mediados de los años sesenta del siglo pasado surge con fuerza y apoyado por el propio régimen franquista la caracterización de que el sistema político instaurado por el general Franco había sido solamente autoritario y no totalitario. Pese a los intentos de la doctrina política alineada con su defensa de eximirlo de toda veleidad totalitaria, las circunstancias políticas en las que se inscribe a finales de los años treinta y comienzos de los cuarenta son de una clara e inequívoca voluntad totalitaria. La pretensión de constituir un Estado que se debía totalizar al servicio del catolicismo era defendida por el propio general Franco y la práctica totalidad de la doctrina política que lo apoyaba. Para inscribir el Estado español de aquella época entre las realidades estatales totalitarias se desarrollaron varías teorías como: el Totalitarismo Humanista, el Totalitarismo Subjetivo, el Totalitarismo Solidarista o la de España como una Gran Potencia Espiritual Totalitaria.