z-logo
open-access-imgOpen Access
reforma educativa inclusiva en México
Author(s) -
Sharon Stephanie Solis del Moral,
Guadalupe Tinajero Villavicencio
Publication year - 2022
Publication title -
perfiles educativos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.405
H-Index - 10
eISSN - 2448-6167
pISSN - 0185-2698
DOI - 10.22201/iisue.24486167e.2022.176.60534
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El artículo se centra en el análisis de los textos de política de la educación inclusiva impulsada por el actual gobierno de México (2018-2024). Aborda, desde los planteamientos teóricos de Stephen Ball sobre las políticas, ¿qué demandas impone la política de educación inclusiva a los docentes de las escuelas primarias indígenas?, y ¿cuáles son los lineamientos pedagógicos que proporciona a los docentes para su trabajo en la escuela y en el aula? El análisis cuantitativo evidencia la corresponsabilidad para el cumplimiento de las acciones, y que la mayor parte es responsabilidad de la federación y la escuela, por lo que el nivel estatal queda desdibujado. El análisis cualitativo muestra una insuficiente articulación entre los textos de política y concluimos que son mayores las demandas hacia el profesorado de educación básica que los lineamientos u orientaciones que tienen a su disposición para poner en práctica la política de educación inclusiva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here