z-logo
open-access-imgOpen Access
UN ESTUDIO SOBRE VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA SOCIAL EN POBLACIONES DE ALTO RIESGO A INUNDACIONES EN EL ESTADO DE VERACRUZ
Author(s) -
Édgar J. González Gaudiano,
Ana Lucía Maldonado González,
Gloria Elena Cruz Sánchez,
Luis Mario Méndez Andrade,
Sandra Luz Mesa Ortiz
Publication year - 2018
Publication title -
revista aidis de ingeniería y ciencias ambientales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0718-378X
DOI - 10.22201/iingen.0718378xe.2018.11.3.60578
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
Decenas de municipios han sido afectados en años recientes por huracanes y tormentas tropicales. Si bien estos eventos responden a un ciclo estacional, su probabilidad de ocurrencia e intensidad se encuentra cada vez más ligada al cambio climático. En este texto se exponen algunos hallazgos de una investigación realizada en localidades de tres municipios que se han visto afectados por fenómenos hidrometeorológicos en el estado de Veracruz: Tlacotalpan, La Antigua y Cotaxtla. El estudio busca conocer y contribuir a fortalecer las capacidades sociales de la población para incrementar su resiliencia. Se parte de la caracterización de prácticas comunitarias y de cómo éstas inciden sobre la vulnerabilidad asociada a fenómenos hidrometeorológicos, agravados por el cambio climático. Se pretende encontrar pistas para definir criterios y pautas de acción, desde la educación ambiental, que contribuyan a reducir sus riesgos y los de otras comunidades en condiciones similares. Se trabajó con muestras representativas de jóvenes estudiantes de bachillerato de cada localidad a quienes se aplicó una encuesta. Por otra parte, se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores clave en cada localidad: alcaldes, directores de bachilleratos y personal de protección civil, principalmente. Se decidió trabajar con jóvenes porque estos conocen los usos y costumbres de la comunidad y son  proactivos por lo que pueden constituirse como agentes de cambio hacia sus familias y el resto de la población. Interesó especialmente identificar jóvenes con liderazgo natural, que puedan encabezar a grupos promotores de protección civil con vinculaciones intra e intercomunitarias para fortalecer la solidaridad y reciprocidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here