z-logo
open-access-imgOpen Access
La justicia o la injusticia del contrato de trabajo desde el pensamiento moral de Arthur Schopenhauer
Author(s) -
Edward Duván Orozco Pereira
Publication year - 2021
Publication title -
problema anuario de filosofía y teoría del derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.103
H-Index - 1
eISSN - 2448-7937
pISSN - 2007-4387
DOI - 10.22201/iij.24487937e.2021.15.16129
Subject(s) - humanities , philosophy
Este texto es fruto de una investigación adelantada como trabajo de grado para optar por el título de magíster en filosofía. El objetivo principal de esta inves-tigación es determinar las condiciones bajo las cuales un contrato de trabajo sería justo o injusto desde el pensamiento moral del filósofo alemán Arthur Schopenhauer, específica-mente en la obra El mundo como voluntad y representación I. El cuerpo del texto se divide en tres partes. En el primer capítulo, los conceptos de injusti-cia-justicia, propiedad y trabajo son analizados en detalle. En el segundo, el concepto de contrato y su aplicación se explican detalladamente en relación con otros conceptos como fidelidad y honradez. Además, se exponen el Estado y el derecho positivo como fundamen-tados en un contrato, el contrato social. En el tercer y último capítulo se desarrolla el ob-jetivo principal de esta investigación y, por ende, se da respuesta a la pregunta planteada. Para esto, se ahonda un poco más en los conceptos de propiedad y contrato, así como en la mentira y su importancia, a la vez que se recurre a fuentes especializadas que permiti-rán obtener información de otras obras de Schopenhauer distintas a su obra magna, El mundo como voluntad y representación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here