z-logo
open-access-imgOpen Access
Justice, Complexity, and Effective Governance in the Twenty-First Century
Author(s) -
Thomas F. McInerney
Publication year - 2021
Publication title -
problema anuario de filosofía y teoría del derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.103
H-Index - 1
eISSN - 2448-7937
pISSN - 2007-4387
DOI - 10.22201/iij.24487937e.2021.15.16121
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
La democracia constitucional está bajo presión en todo el mundo, gene-rando temor entre los ciudadanos de muchos países. Una fuente clave de consternación es la sensación de que los asuntos que consideramos que estaban resueltos ahora parecen no estarlo. Habiendo codificado e institucionalizado las normas que defienden los derechos humanos fundamentales, las libertades y las normas básicas durante décadas, asumimos que muchos problemas se habían resuelto definitivamente. Después de haber luchado por comprender estos problemas durante los últimos años, he llegado a creer que una fuente clave de nuestra sorpresa y consternación al ver abando-nadas o debilitadas las normas establecidas reside en un malentendido fundamental de la naturaleza y función del derecho. En lugar de establecer significados fijos y eternos, nece-sitamos entender la ley como provisional y en constante cambio. En este artículo, comienzo examinando algunos supuestos fundamentales de la teoría polí-tica, en particular la tradición contractualista. En la segunda parte, examino la reciente crítica basada en la complejidad que cuestiona la posibilidad del diseño legal e institucio-nal. En la tercera parte, considero si las alternativas a la teoría política contractualista y en particular el trabajo de Amartya Sen, podrían ofrecer bases superiores para pensar sobre la justicia política. En la parte final de mis comentarios, considero las implicaciones de estos puntos de vista y ofrezco algunos escenarios sobre cómo el desarrollo y la refor-ma legal e institucional podrían lograrse a través de enfoques más flexibles, participativos y basados en evidencia, a partir de la teoría de la complejidad. En conclusión, sugiero que, a pesar de la promesa de estos enfoques novedosos, es importante reconocer que ninguna estructura institucional puede garantizar la total fidelidad a las normas legales y que si-gue teniendo un papel importante la renovación de los compromisos compartidos de los ciudadanos con los valores fundamentales y la solidaridad social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here