z-logo
open-access-imgOpen Access
Sobre el derecho a mentir. Verdad y posverdad en la comunicación y la construcción de ciudadanía
Author(s) -
J.M Orozco Garibay
Publication year - 2020
Publication title -
problema anuario de filosofía y teoría del derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7937
pISSN - 2007-4387
DOI - 10.22201/iij.24487937e.2020.14.14912
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Por un lado, el supuesto de todo sistema moral y jurídico es que el hombre desea su bien, y que la verdad es un bien deseado por sí mismo. Por otro lado, es sabido que la mentira política juega un papel importante (e indispensable) en el ejercicio del poder y en la consecución del bien común, y que por ello muchos filósofos la han recomendado y justificado (hoy y en el pasado). Ante esta paradoja vale preguntar cómo se construye la ciudadanía (toma de decisiones y participación social) a partir de la información falsa y cómo se construyen valores ciudadanos sobre la base del derecho a mentir de los gobernantes, porque es esencial para cualquier democracia la calidad de la información y la consecuente participación social de los ciudadanos. Primeramente, se expondrá la justificación de la mentira en tres grandes pensadores de la filosofía occidental (Platón, Maquiavelo y Weber); después, se desarrollará la interpretación marxiana al respecto, y, por último, se dilucidará la manera como hoy día afecta la mentira (y el derecho a mentir) a la comunicación y construcción de valores ciudadanos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here