z-logo
open-access-imgOpen Access
Educación para las diversidades; la vocación de la universidad, una plaza (cité) expuesta para la fuerza
Author(s) -
Lucía Raphael
Publication year - 2018
Publication title -
problema anuario de filosofía y teoría del derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.103
H-Index - 1
eISSN - 2448-7937
pISSN - 2007-4387
DOI - 10.22201/iij.24487937e.2018.12.12450
Subject(s) - humanities , philosophy
Este ensayo desarrolla el acercamiento entre las reflexiones de dos filósofos contemporáneos, Martha Nussbaum y Jaques Derrida, quienes encuentran en la educación y en la universidad las trincheras necesarias para regresar su lugar a las humanidades, comenzando por el derecho, pero no sólo su humanidad, sino su papel fundamental para la concientización y reapropiación de la dignidad que todo ser humano conlleva, y cuya realidad se está viendo menguada hasta su propia negación por el sistema político actual, reinante de manera global en el planeta, el cual lo conduce hacia su destrucción. Es una invitación a comprender la riqueza que implican las diversidades, las diferencias, las alteridades, y el compromiso que la universidad, desde su vocación primera, comprende desde la Edad Media de ser el espacio de todas las preguntas y también por qué no, de los silencios, y lo que se requiere es guardarlos. El derecho tiene la responsabilidad de reconocer en su razón de ser las aspiraciones del Siglo de las Luces, de libertad, de igualdad, de laicidad, y nos corresponde a nosotrxs como estudiantes de esta disciplina defender y entender los conceptos de un alto valor humanista, que lo exponen como defensor de la dignidad humana y como límite para el poder desmedido y a la intolerancia que lleva a la humanidad a la destrucción y al odio del otro, de los desconocido, y nunca, ojalá fuera posible, lo contrario, como suele ocurrir.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here