z-logo
open-access-imgOpen Access
Ética de la virtud y profesiones jurídicas
Author(s) -
Tasia Aránguez Sánchez
Publication year - 2018
Publication title -
problema anuario de filosofía y teoría del derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.103
H-Index - 1
eISSN - 2448-7937
pISSN - 2007-4387
DOI - 10.22201/iij.24487937e.2018.12.12447
Subject(s) - humanities , philosophy
¿Qué virtudes debe tener la persona juzgadora? ¿Qué hay de la abogacía? Este trabajo está enfocado en el estudio de la naturaleza ética de la profesión jurídica, planteando la necesidad de modelos de excelencia orientados a la promoción de la justicia. Frente a una visión que concibe al derecho como el arte de persuasión, en este trabajo se explora el paradigma clásico de la “retórica de la virtud”, formulada por Cicerón y Quintiliano. Desde una postura que asimila la tarea judicial como un ejercicio abstracto, este artículo se enfoca en el modelo judicial compasivo defendido por Aristóteles.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here