z-logo
open-access-imgOpen Access
Justicia constitucional electoral y garantismo jurídico
Author(s) -
J. Jesús Orozco Henríquez
Publication year - 2005
Publication title -
cuestiones constitucionales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.111
H-Index - 3
eISSN - 2448-4881
pISSN - 1405-9193
DOI - 10.22201/iij.24484881e.2005.13.5741
Subject(s) - humanities , political science , tribunal , cartography , philosophy , geography , law
En el presente trabajo el autor proporciona un panorama sobre los principales criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en su tarea de impartir justicia constitucional electoral en México, la primera, a través de las acciones de inconstitucionalidad que le son planteadas, y el segundo, mediante la resolución de los diversos medios de impugnación de los que conoce, destacándose al efecto la función garantista que han venido desempeñando dichas instituciones desde la trascendente reforma constitucional en materia electoral de agosto de 1996. En este sentido, ambos tribunales constitucionales han contribuido a garantizar la vigencia del Estado constitucional democrático de derecho, el cual exige la celebración de elecciones libres, auténticas y periódicas, estrictamente apegadas a la Constitución y a la ley, en beneficio de los derechos fundamentales político-electorales de los ciudadanos, así como de los principios de constitucionalidad y legalidad a los que deben sujetarse invariablemente las leyes y los actos de las autoridades electorales federales y locales, así como de los partidos políticos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here