z-logo
open-access-imgOpen Access
René Capitant y Carl Schmitt frente al parlamentarismo: de Weimar a la Quinta República
Author(s) -
Gwéanël Le Brazidek
Publication year - 2002
Publication title -
cuestiones constitucionales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.111
H-Index - 3
eISSN - 2448-4881
pISSN - 1405-9193
DOI - 10.22201/iij.24484881e.2002.6.5639
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo tiene la intención de superar visiones esquemáticas respecto de las disímbolas trayectorias políticas de René Capitant y Carl Schmitt, que presentan coincidencias y relativas diferencias frente a la forma de gobierno parlamentario. A lo largo de su exposición, el autor da cuenta de cómo dichos juristas emblemáticos enfocaron los fundamentos, mecanismos, tipologías y experiencias de los regímenes parlamentarios, para después explicar la aparición de importantes coincidencias sobre el planteamiento de la crisis y reforma del parlamentarismo. Las ideas de Capitant sobre la reforma parlamentaria, influidas por Schmitt, principalmente, y Carré de Malberg, en segundo término, serían la base sobre la que se justificaría doctrinalmente la estructura de la Constitución francesa de la V República, en especial por lo que hace al papel del presidente de la república.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here