
La reforma de las cofradías en el siglo XVIII: Nueva España y Sevilla en comparación
Author(s) -
David Carbajal López
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de historia novohispana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1870-9060
pISSN - 2448-6922
DOI - 10.22201/iih.24486922e.2013.048.38577
Subject(s) - humanities , art
La reforma de las cofradías del siglo XVIII ofrece importantes elementos de comparación sobre los objetivos, instrumentos, alcances y consecuencias de las reformas borbónicas en España y México. A ambos lados del Atlántico las cofradías fueron redefinidas como corporaciones seglares bajo la autoridad del rey y no del clero; sin embargo, se advierte bien que su desplazamiento fue mucho más importante en la Península que en la Nueva España, donde siguió siendo considerado un actor fundamental. La reforma, además, pretendió uniformar a las cofradías siguiendo unas reglas fijas en su organización, actos de culto y demás prácticas religiosas, reforzando en ellas la caridad y la utilidad pública. Reforma de alcances limitados, estuvo así marcada más bien por la negociación y por el mantenimiento de la mezcla constante entre lo sagrado y lo profano.