
La Virgen de Guadalupe contra Napoleón Bonaparte. La defensa de la religión en el obispado de Michoacán entre 1793 y 1814
Author(s) -
Marta Terán
Publication year - 2009
Publication title -
estudios de historia novohispana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1870-9060
pISSN - 2448-6922
DOI - 10.22201/iih.24486922e.1998.019.3485
Subject(s) - art , humanities
El artículo da a conocer las banderas insurgentes de San Miguel el Grande con las que Ignacio Allende se levantó por la independencia. Estas primeras banderas propiamente mexicanas incluyen elementos iconográficos alusivos a las razones de la insurgencia: la defensa de la religión, causa que inició con la declaración de guerra a los franceses en 1793; la del rey, en 1808, al usurpar Napoleón la corona española; y la defensa de la patria, desde 1810, al temerse que los españoles hicieran la entrega de estos reinos a los franceses, pues a dos años del reinado de José Bonaparte la guerra parecía perdida en la Península. El eje de este ensayo es la guerra santa por la religión y el lugar central que tuvo en ella la Virgen de Guadalupe.