z-logo
open-access-imgOpen Access
Rebeliones de seris y pimas en el siglo XVIII. Características y situación
Author(s) -
María Elena Galaviz de Capdevielle
Publication year - 1966
Publication title -
estudios de historia novohispana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1870-9060
pISSN - 2448-6922
DOI - 10.22201/iih.24486922e.1966.001.3198
Subject(s) - humanities , art , geography
Antes de la conquista era conocida por los indígenas con el nombre de “Pusolana”, una vasta extensión territorial, delimitada al sur por el río del Mocorito, Sin., y enmarcada entre la Sierra Madre y el Golfo de California, y se prolongaba desde el norte hasta las márgenes del río Gila. Esta provincia estaba habitada por numerosos núcleos de población, integrados por apaches, pápagos, ópatas, pimas y seris. Estos pueblos, excepto los apaches, pertenecían a la familia lingüística pimana, de la que derivan sus diversas lenguas y dialectos. No todos estos grupos presentaban el mismo estado de evolución, y sus formas de vida económica, social y política no eran las mismas. Vivían más o menos arraigados a sus respectivas localidades, situadas de preferencia a inmediaciones de los ríos, y aun cuando subsistían fundamentalmente del cultivo rudimentario del maíz, muchos, por circunstancias geográficas especiales, se veían obligados a sustentarse de la pesca, de la caza, o de insectos, raíces y frutos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here