z-logo
open-access-imgOpen Access
Reformas educativas que promovieron la química en ingeniería, medicina y agricultura en la ciudad de México (siglos XVIII-XIX)
Author(s) -
José Mariano Cárdenas Méndez,
María de la Paz Ramos Lara
Publication year - 2022
Publication title -
estudios de historia moderna y contemporánea de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.117
H-Index - 5
eISSN - 2448-5004
pISSN - 0185-2620
DOI - 10.22201/iih.24485004e.2022.63.77691
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo analiza las reformas educativas promulgadas durante el México independiente que favorecieron la enseñanza de la química en los niveles secundario y profesional en la ciudad de México. Abarca desde 1796 —con su institucionalización en el Colegio de Minería— hasta 1900, al establecerse su obligatoriedad en las siguientes escuelas: Medicina, ColegioMilitar, Agricultura, Artes y Oficios, Comercio y Administración, Normal y educación básica, Escuela Nacional Preparatoria y en escuelas prácticas foráneas de minería. Concluimos que en este desarrollo intervinieron los grupos académicos de mayor influencia (ingenieros y médicos) participando en comisiones educativas gubernamentales y desde la docencia, en congruencia con los ideales de progreso y modernización de la nación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here