z-logo
open-access-imgOpen Access
violencia y estereotipos
Author(s) -
Mundo Alberto Ramírez Camacho
Publication year - 2020
Publication title -
estudios de historia moderna y contemporánea de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.117
H-Index - 5
eISSN - 2448-5004
pISSN - 0185-2620
DOI - 10.22201/iih.24485004e.2020.60.71404
Subject(s) - humanities , art
En Yucatán, uno de los puntos centrales de las políticas e investigaciones en torno al suicidio se enfoca en la población maya; el interés por parte de la academia, el Estado y los medios periodísticos ha venido construyendo una idea sobre lo que denomino: “el suicidio maya”, lo que puede traducirse como una violencia que folkloriza a un grupo social respecto de este tipo de muertes, buscándoles una relación con un legado cultural. El presente artículo busca hacer un breve recorrido tratando de exponer que el tema de la muerte suicida en esta población mesoamericana ha sido entendido de manera general desde la perspectiva de los no mayas, relegando las propias categorías locales, lo cual implica problemáticas no sólo de desconocimiento sobre qué es el suicidio entre los mayas yucatecos, sino que el enfoque puede recaer en políticas públicas, señalamientos  periodísticos y apropiaciones de la cultura que intervienen directamente en la exotización de este grupo social. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here