z-logo
open-access-imgOpen Access
Las elecciones de 1911, un ensayo democrático
Author(s) -
Felipe Arturo Ávila Espinosa
Publication year - 2002
Publication title -
estudios de historia moderna y contemporánea de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.117
H-Index - 5
eISSN - 2448-5004
pISSN - 0185-2620
DOI - 10.22201/iih.24485004e.2002.023.3057
Subject(s) - political science , humanities , art
EN MAYO DE 1911, LA RENUNCIA DE PORFIRIO DÍAZ A LA PRESIDENCIA COMO PRODUCTO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN MADERISTA ABRIÓ UN PERIODO CRUCIAL EN LA HISTORIA DEL PAÍS. EL RÉGIMEN INTERINO QUE SUSTITUYÓ AL PORFIRIATO TUVO COMO PRINCIPALES TAREAS LA PACIFICACIÓN DE LA REPÚBLICA, EL RESTABLECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES Y LA ORGANIZACIÓN DE ELECCIONES QUE PERMITIERAN LA RENOVACIÓN DE LAS AUTORIDADES Y QUE HICIERAN REALIDAD LOS POSTULADOS POLÍTICOS DE LA INSURRECCIÓN DE RESPETO AL VOTO. LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARON DURANTE EL GOBIERNO INTERINO FUERON EL PRIMER INTENTO POR ORGANIZAR COMICIOS LIBRES DURANTE LA REVOLUCIÓN. EL BALANCE DE ESE PROCESO FUE POSITIVO, EN TÉRMINOS GENERALES, AUNQUE SE SIGUIERON PRESENTANDO PRÁCTICAS POLÍTICAS NOCIVAS QUE ERAN EXPRESIÓN DEL NIVEL QUE TENÍA LA CULTURA POLÍTICA MEXICANA DE LA ÉPOCA.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here