z-logo
open-access-imgOpen Access
David Hume y la distinción entre filosofía especulativa y experimental
Author(s) -
Sofı́a Calvente
Publication year - 2018
Publication title -
diánoia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0419-0890
pISSN - 1870-4913
DOI - 10.22201/iifs.18704913e.2018.81.1574
Subject(s) - philosophy , humanities
Frente a los reiterados cuestionamientos a la distinción entre empirismo y racionalismo para pensar la filosofía en el período moderno, han surgido nuevas distinciones como la de filosofía especulativa/experimental, que se proponen como más adecuadas para reflejar el quehacer de los filósofos de la Modernidad. Nos proponemos evaluar la validez de esta distinción respecto de la filosofía moral experimental del siglo XVIII y puntualmente de la propuesta de Hume. Mostraremos que si la distinción se entiende en términos excluyentes, resulta inapropiada porque el mismo Hume plantea que la especulación es aquello que define a la filosofía. Propone, además, una conciliación entre la práctica de la experimentación y la teorización antes que considerarlas como excluyentes. Finalmente, dejaremos en claro que aquello que condena como “falsa filosofía” no puede entenderse como sinónimo de filosofía especulativa

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here