z-logo
open-access-imgOpen Access
Reglas, medios, habilidades. Debates en torno al análisis de "S sabe cómo hacer X"
Author(s) -
Jesús Vega Encabo
Publication year - 2001
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 6
ISSN - 1870-4905
DOI - 10.22201/iifs.18704905e.2001.916
Subject(s) - philosophy , humanities
Cuestiones referentes a la naturaleza de saber-cómo han sido a menudo olvidadas y desatendidas dentro de la epistemología contemporánea. Este artículo es un intento por recuperar parte de un debate que parece haber concluido con la tácita asunción de que saber-cómo es reducible a las versiones proposicionales del saber; para ello propone un diagnóstico sobre las cuestiones implicadas en el análisis epistémico del saber-cómo. El enfrentamiento entre "disposicionalistas" y "proposicionalistas" pasa a ser entendido como una disputa acerca de dos modos diferentes de explicar la normatividad del conocimiento de las reglas. De manera general, saber-cómo consiste en captar aquellas reglas que explicarían el éxito al hacer algo. Finalmente, proporciono una crítica de las versiones reductivas tradicionales del saber-cómo a conocimiento de proposiciones y ofrezco una propuesta para aclarar la naturaleza de la "captación práctica" de reglas en términos de aquellas capacidades y competencias que son identificadas subjetivamente por un agente y guían prácticamente su conducta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here