
Para entender la migración a estados unidos. El papel de la fuerza de trabajo barata mexicana en el mercado laboral transnacional
Author(s) -
Raúl Delgado Wise,
Humberto Márquez Covarrubias
Publication year - 2009
Publication title -
problemas de desarrollo/problemas del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8951
pISSN - 0301-7036
DOI - 10.22201/iiec.20078951e.2007.149.7662
Subject(s) - political science , humanities , art
El presente artículo se dedica al análisis del nuevo dinamismo de la migración mexicana hacia Estados Unidos en el contexto de la integración económica auspiciada por el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Mediante la conceptuación del modelo exportador de fuerza de trabajo se diseccionan tres mecanismos básicos de la integración económica regional: la maquila, la maquila encubierta y la migración laboral. Este marco analítico permite revisar las condiciones de precarización laboral en el horizonte transnacional México-Estados Unidos. Se argumenta que México desempeña el papel de reserva laboral asociado a: a) la precarización y flexibilización laboral en México en el empleo formal e informal; b) el diferencial salarial entre ambos países; c) la demanda de mano de obra barata en Estados Unidos, y d) el papel asignado a los trabajadores mexicanos en la reestructuración productiva estadounidense.