
Industrialización truncada y terciarización sustitutiva en América Latina
Author(s) -
Hubert Escaith
Publication year - 2009
Publication title -
problemas de desarrollo/problemas del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8951
pISSN - 0301-7036
DOI - 10.22201/iiec.20078951e.2006.147.7633
Subject(s) - humanities , political science , art
El trabajo analiza la evolución de la productividad laboral en América Latina en el periodo 1960-2003. Los resultados se comparan con los obtenidos en una selección de países asiáticos. A diferencia de Asia, la industria latinoamericana no ha podido asumir un papel de polo de crecimiento y la esperada transición productiva hacia la industrialización quedó truncada. La insuficiente oferta de puestos de trabajo de alta productividad ha redundado en un deterioro de los empleos creados en los sectores de servicios, desembocando en una creciente informalidad laboral, un aumento de la desigualdad y una pérdida de competitividad sistémica. Se propone una revisión del modelo conceptual inicial para incorporar estos nuevos hechos estilizados y especificar las restricciones macroeconómicas que impidieron una completa transición hacia la industrialización y favorecieron el surgimiento de un nuevo dualismo económico y social.