
La subcontratación de las grandes empresas de la confección en la zona metropolitana de la Ciudad de México
Author(s) -
Conepción Alvarado Rosas,
Antonio Vieyra Medrano
Publication year - 2009
Publication title -
problemas de desarrollo/problemas del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8951
pISSN - 0301-7036
DOI - 10.22201/iiec.20078951e.2002.130.7445
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
En estos momentos de globalización económica es importante poner atención a las estrategias que llevan a cabo las grandes empresas para enfrentar la reestructuración productiva. En este artículo se presenta un panorama general de la subcontratación que se tiene en algunas unidades fabriles de la confección, como respuesta a la fuerte competencia generada por la internacionalización de los mercados. Dichas industrias utilizan como estrategia el proceso de subcontratación, ya que les permite descentralizar su actividad y, por lo tanto, segmentarla. La subcontratación proporciona a las grandes empresas ciertos beneficios como son: la disminución en los costos de producción y un incremento sustancial de las ganancias. Dentro de la industria de la confección no debe dejarse de lado el concepto de maquila, ya que las grandes empresas del ramo subcontratan a otras para que realicen las actividades propias de ensamblado de la prenda.