z-logo
open-access-imgOpen Access
La actividad empresarial de la comunidad latina en Estados Unidos/Impactos y perspectivas
Author(s) -
Barbara Driscoll
Publication year - 2009
Publication title -
problemas de desarrollo/problemas del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8951
pISSN - 0301-7036
DOI - 10.22201/iiec.20078951e.2001.125.7392
Subject(s) - humanities , political science , miami , art , geography , geology , soil science
Este artículo presenta un panorama general de la actividad empresarial de la comunidad latina de Estados Unidos. Se analizan términos como la economía étnica, el empresario inmigrante y el enclave étnico ya que son conceptos claves para entender el desarrollo de actividades económicas de grupos minoritarios. Se considera a la colonia cubana de Miami, los empresarios mexicanos de Los Ángeles, los puertorriqueños de Nueva York, así como los centroamericanos. Los éxitos de los programas del gobierno federal —dedicados a la incorporación de los empresarios minoritarios (set-asides) en su sistema de contratación— y la presencia de las organizaciones profesionales de negocios y de empresarios latinos muestra el grado de maduración de algunas economías étnicas. El desarrollo de las economías y los enclaves étnicos surge, sobre todo, por iniciativa de los individuos y de las redes de inmigrantes y sus semejantes étnicos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here