z-logo
open-access-imgOpen Access
La concurrencia bancaria en Venezuela después de la crisis financiera de 1994
Author(s) -
Emmanuel Borgucci
Publication year - 2009
Publication title -
problemas de desarrollo/problemas del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8951
pISSN - 0301-7036
DOI - 10.22201/iiec.20078951e.2001.125.7390
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Se han esgrimido diversas causas y explicaciones de la crisis financiera que sufrió Venezuela en 1994. La finalidad de este ensayo es demostrar, desde el punto de vista del análisis de las políticas públicas, cómo la política de auxilios financieros, intervención y/o liquidación de instituciones bancarias entre 1994 y 1995, si bien respondía al deseo de proteger los ahorros del público y las empresas, su manejo deficiente, en términos económicos, no hizo sino reflejar los conflictos entre los niveles de decisión técnica y política. La preeminencia de los elementos de carácter político sobre los de carácter técnico ahondó más aún la crisis y demostró que la experiencia acumulada en crisis anteriores de poco o nada sirvió para dominar la del sistema de pagos venezolano. Se concluye que el sistema de vigilancia y control bancario venezolano, junto con su estructura, requieren de un severo reajuste institucional con base en la existencia de un mercado de concurrencia contestable.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here