
Los economistas políticos clásicos: pobreza y población. Algunos de sus teóricos relevantes
Author(s) -
Verónica Villarespe
Publication year - 2009
Publication title -
problemas de desarrollo/problemas del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8951
pISSN - 0301-7036
DOI - 10.22201/iiec.20078951e.2000.123.7371
Subject(s) - humanities , poverty , political science , sociology , philosophy , law
Las diferencias entre Adam Smith y Thomas Robert Malthus sobre la concepción de la pobreza, es el tema de este artículo. Dichas diferencias, además de ser teóricas, se materializan en la concepción de la política social. Smith mostró el poder del trabajo como causa de la riqueza, Malthus el poder de la pobreza como causa del trabajo. La característica básica de los pobres para Smith fue que eran trabajadores; para Malthus la característica del trabajador era su pobreza, ya que sin ella carecería de motivación para trabajar. Para Smith, la pobreza era relativa, ya que en su economía progresista los muy pobres llegarían a ser pobres y los menos pobres a vivir en una pobreza, cómoda, confortable. Para Malthus, la pobreza era absoluta: los pobres tendían a ser muy pobres y los muy pobres llegarían al hambre y hasta a la muerte.