z-logo
open-access-imgOpen Access
La teoría keynesiana del dinero y los precios aplicada a la economía mexicana
Author(s) -
Mayén Espinosa,
Lizbeth Valeria
Publication year - 2011
Publication title -
problemas de desarrollo/problemas del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8951
pISSN - 0301-7036
DOI - 10.22201/iiec.20078951e.1997.110.28735
Subject(s) - humanities , philosophy , economics
Keynes hizo aportaciones valiosas a la visión neoclásica de la Teoría Cuantitativa del Dinero respecto a la relación directa funcional entre los incrementos del dinero y el nivel de precios. El objetivo del presente trabajo es aplicar la Teoría Keynesiana del Dinero de los Precios a la economía mexicana para evaluar el comportamiento del producto y precios ante los cambios ocurridos en la oferta monetaria. Los resultados obtenidos indican que, aunque la economía se encuentra en una situación de empleo inferior al pleno, se cumplen los supuestos keynesianos que son válidos para las economías que han reducido su capacidad ociosa, es decir que han alcanzado la plena utilización de sus recursos. De esta manera la Teoría Keynesiana del Dinero y los Precios es un instrumento útil para demostrar que el comportamiento de la economía mexicana encaja en los parámetros de una economía ubicada en el pleno empleo (velocidad del dinero constante, elasticidad precio-demanda efectiva igual a uno, elasticidad de la ocupación igual a cero, elasticidad de la tasa de salarios nominales igual a uno), sin encontrarse en él

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here